Extracción de sangre en la vena periférica
Preparación del paciente y del lugar de la punción venosa
Preparación del paciente y del lugar de la punción venosa
Igual que en caso de inyecciones
endovenosas.
Equipo
El mismo que en las inyecciones
endovenosas, pero en lugar de las agujas y jeringas habituales
generalmente se utilizan equipos especiales con un tubo de vacío o una
jeringa con su aguja correspondiente. El contenido del tubo o de la
jeringa (y el color de la etiqueta o del tapón) dependerá del tipo de
examen a realizar
Etapas:
1) vacío o con productos
estimulantes de la coagulación (seca; “para el coágulo”): iones, urea,
creatinina, bilirrubina, lípidos, enzimas y otras proteínas en el suero
2) edetato seco (EDTA)
o heparinizado: análisis de sangre periférica
3) citrato de sodio: exámenes de
coagulación sanguínea (en plasma), es decir INR, TTPa, fibrinógeno, dímero D;
generalmente la proporción entre el citrato y la sangre es de 1:9
4) fluoruro de sodio: glucosa en
plasma
5) heparina de litio: amoníaco en
suero, iones en sangre total.
Técnica
Igual que en inyecciones
endovenosas:
En el caso de algunos kits ya preparados se
punciona la vena con una aguja especial y tras observar la sangre en su
extremo se conecta al tubo de vacío o a la jeringa. Si fuese necesario
extraer una muestra de sangre para varios exámenes, se cambiarían los tubos
o las jeringas, pero la aguja permanecerá en la vena.
imnteresante,el video muy completo
ResponderBorrar